miércoles, 25 de septiembre de 2013

Artículo: Los universitarios y la lectura

http://www.infotecarios.com/los-universitarios-y-la-lectura/

Este artículo trata un tema importante y crucial en la didáctica de la lengua y la literatura como es el fomento de la lectura. La autora habla del bajo interés de los universitarios por la lectura y de la poca frecuencia con la que éstos leen, sin embargo se centra en la estadística y no plantea soluciones claras al problema.

Se afirma también que la mayoría de lecturas que realizan los universitarios se relacionan con el ámbito académico y tienen una función referencial o utilitaria. Este punto es determinante a la hora de fomentar “buenos lectores”, es decir, motivar el placer por la lectura más que leer por una obligación o porque pueda ser “útil” para nuestro desarrollo intelectual.

Las causas de este bajo índice de hábito lector que se mencionan en el artículo son: el precio de los libros, el bajo interés por la lectura y la preferencia por otras alternativas de ocio. Creemos interesante mencionar que hoy en día en nuestro país no se valora la cultura, ponemos como ejemplo la subida del IVA en los productos y servicios culturales. Para la mayoría de nosotros resulta complicado comprar un libro o ir al teatro, aspectos que influyen en el consumidor a la hora de invertir su tiempo libre en este tipo de ocio cuando tiene a su disposición otros medios más asequibles y rápidos. El hecho de fomentar y hacer más asequible la lectura como producto es un factor determinante en nuestra sociedad de consumo pues se nos presenta la lectura como una afición cara y un producto ausente.

Centrándonos en el aspecto educativo, el fomento de la lectura es algo que constantemente aparece en las programaciones para primaria y para secundaria, pero no sabemos hasta qué punto el maestro o la escuela puede incidir en ello, es decir, hasta qué punto la pasión por leer puede venir determinada por motivaciones intrínsecas e individuales del niño o por los hábitos de lectura adquiridos en el contexto académico.

Desde nuestra humilde opinión creemos que son muchos los factores que hacen que el niño o el adolescente quieran leer o no, y está claro que una motivación escolar puede ayudar, pero no es el único motivo; ya que la sociedad del siglo XXI poco a poco parece abandonar la lectura del libro tradicional frente a los nuevos soportes digitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario